El Razonante nace de la falta de espacios libres en donde los científicos y conocedores puedan dar su opinión sobre temas relacionados con ciencia. En mi caso en particular, intenté usar las evidencias de mi proyecto doctoral para hacer un resumen crítico de lo que realmente pasa con la palma de aceite en el Colombia en términos de diversidad. Sin embargo, no fue posible encontrar ese espacio. Por ejemplo, dos periodistas de un magazín ecológico conocido me entrevistaron y la editora simplemente se negó a publicar la entrevista porque, según ella, no podían defender un sistema productivo tan dañino como la palma (ver mi nota). En otros casos simplemente no obtuve respuesta por parte de algunas revistas o periodicos.
Esos sesgos interpretativos que parecían solo ocurrir con política me llevaron a pensar en este espacio. Un espacio donde los científicos o expertos en un tema puedan enseñarle a la sociedad otros puntos de vista con argumentos y evidencias sólidas, empleando un lenguaje amigable. En ultimas, la misión de la ciencia es informar y generar conocimiento para que tomemos mejores decisiones.
Parece irónico, pero en una sociedad con tanto acceso a la información, las opiniones infundadas parecen pan de cada día. El Razonante nace también de ver como alguna información en redes sociales y otros medios en línea se parcializa y los debates terminan siendo opiniones sin sustento y netamente emocionales. Por eso este blog busca contribuir a la construcción de pensamiento crítico sustentado en evidencia.
Aunque en Colombia se ha avanzado en la importancia de hacer mas visible la ciencia (e.g. Ecolatino o Ciencia Café, pa’ Sumercé), desafortunadamente espacios de opinión como El Razonante son muy escasos en español (especialmente en Latinoamérica). Usualmente, si no tenemos un contacto con algún medio de comunicación o no somos muy reconocidos, es difícil encontrar un lugar distinto a facebook para expresar pensamientos (Twitter es muy limitado). Sin embargo, en estos espacios las opiniones suelen quedar invisibilizadas o inconclusas.
Por mi parte, no quería quedarme con mi escrito escondido, sin que la gente viera otras caras del cultivo de palma en el país o entendiera que nada es blanco y negro en conservación; así que creé este blog. De cierta manera es un experimento personal que quiero poner a prueba, pero en esencia se que a muchos nos frustra ver ciertas cosas y no poder comunicar nuestra visión o tener que reducirlo a un debate más entre colegas en un bar.
Espero entonces que disfruten este espacio y los invito cordialmente a que aporten sus ideas y conocimientos para enriquecer este blog; a desahogarse o informarnos con El Razonante.
Lain E. Pardo
Biólogo, M.Sc. PhD
Septiembre 6 2018